1ºEP - Lengua Castellana
Clase
.gif?lmsauth=a3cf7d4aa5446ef7960c1fbbe239c67fdbeb41b1)
Acerca de
CONTENIDOS MÍNIMOS
Bloque 1. La lengua y sus hablantes
- Reconocimiento en las expresiones verbales y no verbales de la igualdad entre hombres y mujeres.
- Uso de un lenguaje, verbal y no verbal, no discriminatoria, respetuosa con las diferencias y con la perspectiva de género.
Bloque 2. Comunicación oral
– Interés por la ampliación de vocabulario básico.
– Estrategias para la producción, con cohesión y coherencia, de textos orales básicos adecuados a su edad (normas, cuentos…).
– Estrategias para el reconocimiento e interpretación de forma acompañada de la información general de textos sencillos adecuados a la edad.
– Interacción oral adecuada en situaciones de aula con respeto a las normas sociales, utilizando un vocabulario adecuado al nivel y con una secuencia coherente.
– Estrategias de escucha activa en la resolución dialogada de los conflictos.
Bloque 3. Comunicación escrita
– Lectura en voz alta con entonación y ritmo progresivamente adecuados al nivel cognitivo.
– Estrategias básicas para adquisición de habilidades en procesos de comprensión de textos sencillos.
– Lectura guiada de textos adecuados a los intereses infantiles para conseguir progresivamente la expresividad.
– Uso de la biblioteca de aula o de centro como recurso para la adquisición del hábito lector a través de la lectura de textos adecuados al nivel.
– Adquisición progresiva de la lectoescritura.
– Valoración de la propia producción escrita, así como la producción escrita de los compañeros y compañeras.
Bloque 5. Educación literaria
- Lectura acompañada de obras sencillas y variadas de la literatura infantil adecuadas a sus intereses.
- Lectura expresiva, dramatización o interpretación de fragmentos sencillos atendiendo a los procesos de comprensión y al nivel de desarrollo.
Bloque 6. Reflexión sobre la lengua y sus usos en el marco de propuestas de producción y comprensión de textos orales, escritos o multimodales
- Identificación de las similitudes y diferencias entre las lenguas de su ámbito escolar y social para conseguir una competencia comunicativa integrada y progresar en su aprendizaje.
▪ Diferencias elementales entre lengua oral y lengua escrita.
▪ Estrategias básicas de reconocimiento de la intención comunicativa.
▪ Procedimientos elementales de adquisición de vocabulario y relación de significado entre unas palabras y otras.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Realización del trabajo en clase (70%)
• Participación en las actividades del aula, como debates, puestas en común...
• Análisis de las producciones de los alumnos y alumnas.
• Intercambios orales con los alumnos y alumnas.
• Diálogos.
• Pruebas escritas, cuestionarios, juegos,...
Valoración de actitudes en el aula (25%)
• Escucha
• Interés
• Participación
• Esfuerzo
• Colaboración
• Tolerancia
• Solidaridad
Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos (5 %)
• Registro de entrega de trabajos en el tiempo.