Skip to content
Geografía

1ºEP - Social Science


Clase
Administrador Losada
Es necesario código de acceso
Inscribirse

Acerca de

CONTENIDOS MÍNIMOS

Bloque 1. Ciencia y tecnología

 Vocabulario científico básico relacionado con las diferentes investigaciones.

 La curiosidad y la iniciativa en la realización de las diferentes investigaciones.

 Ocupación y trabajo. Identificación de las principales actividades profesionales y laborales de mujeres y hombres en el entorno.

 Propuestas de trabajo que surjan de una situación problema, acontecimiento o inquietud del entorno que los rodea. Estrategias de trabajo individual y cooperativo.

 

Bloque 2. El mundo y el desarrollo sostenible

 La vida en la Tierra. Fenómenos atmosféricos y su repercusión en los ciclos biológicos y en la vida diaria.

 Retos sobre situaciones cotidianas. Funciones básicas del pensamiento espacial y temporal para la interacción con el medio y la resolución de situaciones de la vida cotidiana. Itinerarios y trayectos, desplazamientos y viajes.

 Conocimiento de nuestro entorno. Paisajes naturales y paisajes humanizados, y sus elementos. La acción humana sobre el medio y sus consecuencias.

 Estilos de vida sostenible. El uso del agua, la movilidad sostenible y la gestión de los residuos.

 

Bloque 3. Vivir en sociedad

 Identidad y ámbitos de pertenencia: familia, escuela, aldea/villa/barrio y ciudad, Galicia. Fiestas tradicionales gallegas y gastronomía popular.

 Los deberes y derechos de las personas. La asamblea de clase como momento para la reflexión, el diálogo, la escucha activa y la resolución pacífica de conflictos.

 Igualdad de género y conducta no sexista.

 La vida en colectividad. La familia. Diversidad familiar. Compromisos, corresponsabilidad, participación y normas en el entorno familiar, vecinal y escolar. Prevención, gestión y resolución dialogada de conflictos.

 Ocupación y trabajo. Identificación con perspectiva de género de las principales actividades profesionales y laborales en el entorno.

 

Bloque 4. Lecciones del pasado

 Medida del tiempo en la vida cotidiana y sus equivalencias. Unidades temporales básicas (día, semana, mes, año) situando acontecimientos de la historia personal e identificando cambios que se producen a lo largo del tiempo.

 La percepción del tiempo. Conceptos temporales básicos: antes, después, durante, pasado, presente y futuro.

 Recursos y medios analógicos y digitales. Las fuentes orales y la memoria colectiva. La historia local y la biografía familiar, mujeres y hombres como sujetos de la historia.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN


Realización del trabajo en clase (70%)

• Participación en las actividades del aula, como debates, puestas en común...
• Análisis de las producciones de los alumnos y alumnas.
• Intercambios orales con los alumnos y alumnas.
• Diálogos.
• Pruebas escritas, cuestionarios, juegos,...

 


Valoración de actitudes en el aula (25%)

• Escucha
• Interés
• Participación
• Esfuerzo
• Colaboración
• Tolerancia
• Solidaridad


Realización del trabajo en casa: deberes y trabajos específicos (5 %)

• Registro de entrega de trabajos en el tiempo.